Los primeros competidores que se identifican inmediatamente son los compañeros de clase que ofrecen otras propuestas de planes en nuestra misma provincia de Guanentá, posteriormente vendrían los encargados de crear planes para el resto de provincias de Santander; desde otra visión se pueden identificar todas las empresas o agencias de viajes y operadores turísticos que se encuentran en Bucaramanga y por ultimo estarían todos los otros planes que en algún momento podrían llegar a ser un servicio sustituto al que se planea brindar.
Empezando desde la competencia mas general se encuentran todas las opciones que brindan la posibilidad de dar a conocer Santander y su cultura, en donde encontraríamos como competencia exclusivamente cursos o información escrita de este tema, ante lo cual se tendría una ventaja competitiva ya que no se puede comparar esta opción con la posibilidad de conocer de cerca y con los propios ojos el departamento; posteriormente tendríamos que considerar las ofertas que existen para personas aventureras y en busca de emociones fuertes como serian excursiones a otros lugares del país y del mundo que brinden actividades extremas. Frente a estos competidores se tienen varias ventajas dadas las características de los pueblos que conforman la provincia de guanentá, ya que ofrecen una solución directa al problema de las emociones fuertes bajo precio en comparación con otras opciones, por lo tanto es más accesible.
Posteriormente consideraríamos todos los operadores turísticos que trabajan en Bucaramanga y su área metropolitana, que presentan opciones de viajes para relajarse y salir de la rutina. Estos competidores cuentan con bastante experiencia en el turismo y también cuentan con aliados estratégicos que les permiten presentar opciones atractivas y además con reconocimiento y credibilidad frente a los consumidores. Se podría competir frente a ellos buscando aliados estratégicos para la prestación de los diferentes servicios que componen la propuesta, los cuales también brindarían credibilidad a la misma; también cabe mencionar que como personas con características semejantes al segmento de mercado escogido podemos generar, desde un punto de vista objetivo, una propuesta atractiva que este directamente enfocada a dar solución a todas las inquietudes del publico objetivo, para no cometer errores como ofrecer características adicionales que no representen valor para los clientes.
Podemos ver un poco de manera más directa como competidores a todos los grupos de mercadeo que ofrecen opciones con respecto al resto de provincias de Santander. Se estima que son aproximadamente 30 grupos con opciones interesantes, que cuentan con los mismos conocimientos de nosotros sobre el mercadeo y el mercado seleccionado. La diferencia mas relevante que se podría identificar son las diferentes provincias con las que cuenta cada uno como herramienta para desarrollar su propuesta, y frente a esta diferencia se cuenta con la ventaja que en Santander, la provincia con mayor diversidad de propuestas y por ende la mas turística es guanentá, por lo cual se debe saber transmitir al consumidor esta información, generando propuestas de valor.
Por último se encuentran los grupos de mercadeo que trabajan con la misma provincia guanentina para generar su propuesta, y que cuentan con los mismos conocimientos y fortalezas teóricas que nosotros. Este ultimo grupo compuesto por aproximadamente 7 entidades es el mas directo. Esto no implica que se deba descuidar el resto de competidores, puesto que todos se deben analizar y captar la mayor información valiosa de estos. Enfocándonos directamente en el ultimo grupo mencionado la única diferencia que se puede generar se presenta específicamente en la combinación de las variables que componen el plan. Se debe analizar previamente el mercado y realizar una segmentación optima que permita, con el conocimiento recogido, crear una propuesta que resuelva de manera muy especifica las inquietudes del publico objetivo y que sea atractivo por sus características especificas como precio, servicios adicionales, calidad, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario